Noticias
El Senado trata los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema: ¿Cuál es la estrategia del oficialismo?

El Senado tendrá este jueves una sesión en la que se definirá el futuro de los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo , los candidatos propuestos por el Gobierno nacional para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia .
La sesión está convocada para las 14 horas y el objetivo para la gestión de La Libertad Avanza pasa por evitar que haya quórum ya que en caso de que arranque el encuentro, admiten que no tienen los números para impedir que la oposición rechace los pliegos.
A más de un año de la oficialización de las candidaturas , el debate de los pliegos se aceleró luego de que el presidente Javier Milei nombrara a Lijo y García Mansilla por decreto en comisión a finales de febrero.
García Mansilla , tras el decreto del mandatario, logró asumir hasta noviembre en el máximo tribunal con un juramento que fue consensuado en una reunión de acuerdos de los integrantes de la Corte que preside Horacio Rosatti.
A Lijo , en cambio, la Corte le exigió que para asumir debía renunciar a su cargo como juez federal de Comodoro Py, donde pidió licencia.
Antes del decreto de Milei, y a diferencia de García Mansilla, el pliego del magistrado del Juzgado Nº4 había obtenido las nueve firmas habilitantes el miércoles 12 de febrero.
En el caso de García Mansilla , consiguió las nueve firmas hace tres semanas solo con el objetivo de que quede a tiro del rechazo en el recinto ya que siempre fue el que menos apoyo tuvo .
En este marco, en la previa a la sesión prima el rechazo a ambos pliegos por lo que el oficialismo apunta a evitar que arranque el encuentro . Para lograrlo, debería aglutinar de su lado el apoyo total de los dialoguistas ya que el interbloque del peronismo y los porteños Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Martín Lousteau (UCR), que impulsaron la sesión, suman 36 voluntades, solo a uno del quórum (37).
De abrirse la sesión, los pliegos de Lijo y García Mansilla tienen pocas chances de aprobarse. Si están los 72 senadores sentados, solo con 25 votos en rechazo de ambos nombramientos , que serán votados por separado, alcanzarán para obturar sus designaciones en la Corte .
“ Hoy no tenemos los números , pero si no lo resolvemos ahora, lo veremos en el futuro ”, expresó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , al reconocer el difícil escenario que deberá afrontar La Libertad Avanza en el Senado.
